Una planta recicladora de agua potable que fue construida entre 2016-2018 y requirió una inversión de 100 millones de pesos por parte del entonces gobierno de Chimalhuacán, actualmente se encuentra abandonada, pese a la crisis hídrica que se vive en el valle de México.
La planta tratadora ubicada en el ejido de Santa María Chimalhuacán, operó durante entre 2019 y 2021, y dotaba de agua de riesgo a los cultivos del Ejido de San Vicente Chicoloapan.
De acuerdo a la versión de exdirector operativo del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Chimalhuacán, en su primera fase la planta tratadora de agua residual llegó a reciclar 120 mil litros por segundo y se pretendía que en una segunda etapa se recuperaran 240 mil litros por segundo.
Recordó que actualmente la secretaría Agua estatal implementó un Plan Hídrico para todo el estado de México, en el que incluye la creación y el rescate de plantas tratadoras estatales y municipales de agua.
Así, la Comisión del Agua mexiquense ofrece a agricultores, agua tratada para riego, a cambio del agua de primer uso, la cual estaría destinando a las zonas habitacionales para uso doméstico.
Sin embargo, lamentó que el actual gobierno de Chimalhuacán, encabezado por la alcaldesa morenista Xóchitl Flores Jiménez -quien ganó la reelección en la pasada jornada comicial del 2 de junio- en vez de apegarse a dicho plan hidríco del gobierno del estado de México, sepulte obras de infraestructura hidráulica que funcionaban y se pierdan inversiones millonarias como es el caso de la Planta Tratatora de Santa María Chimalhuacán.
Actualmente, Chimalhuacán presenta problemas de abasto de agua potable en todas las colonias de la zona baja, donde la población tiene que comprarla en piperos particulares que venden hasta en mil 500 pesos los 10 mi litros.