El diputado federal por Texcoco, Brasil Acosta Peña, sostuvo que la reforma al poder judicial abre la puerta, para que quien tenga más dinero pueda poner jueces a modo y, eventualmente, para que quienes no tengan ninguna capacidad, puedan convertirse en jueces o magistrados, por el voto popular como lo propone el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dijo que el cambio de forma para elegir a los jueces y magistrados en una supuesta elección democrática es una arbitrariedad, ya que actualmente el proceso actual para la elección de esos cargos en el poder judicial tiene un carácter democrático, ya que es mediante una convotoria, en la que debes pasar los exámenes que son muy rigurosos y cumplir con los requisitos ahí establecidos.
’Es decir ya hay democracia en el poder judicial, pero no lo dice el partido Morena; pero además, eso de que bajándoles el ingreso a los jueces y magistrados se genera un ahorro, lo que se están haciendo es abrir la puerta a la corrupción; no sería mejor que mantengámos el estatutos, de tal suerte que el magistrado, con su ética y carrera profesional e ingresos suficientes, no le permita recibir dinero oscuro, de otros lados’, dijo el también dirigente del Movimiento Antorchista en el estado de México.
En conclusión, el poder judicial sí requiere de una reforma, pero no estamos de acuerdo con que se elijan los jueces y magistrados mediente el voto popular y se bajen sus ingresos, porque eso abre la puerta, insisto, en que abre la puerta a la corrupción, como sucede con las corporaciones policiacas que ganan una miseria y aceptan dinero de otros lados, remató el dirigente antorchista.
’Tampoco estoy de acuerdo es que se restrinjan los alcances del amparo porque finalmente limitaría a los jueces a proteger al ciudadano’, dijo.
El poder judicial no puede basarse en la reglas de un democracia para otro tipo de puestos, porque requiere de un perfil altamente especializado, es decir, no puedes poner a alguien que no tenga el conocimiento específico de las leyes y de las jurisproducendias, de los criterioos y tratados nacionales e internacionales, toda una expertis, que no cualquiera lo cubre.
’Lo que quiere la reforma es una control absoluto del poder judicial que se convertiría una dicturara, porque lo que quiere este gobierno es que no haya ningún tipo de contrapesos’, remató el legislador priista.
Mencionó que el caso de Bolivia que implementó el mecanismo de elección de los jueces y magistrados mediante el voto popular y resulta que en la última elección el 60 por ciento de los electores anuló su boleta porque no conoce a los jueces que proponen; es una reveranda tontería hacerlo así, porque además nos costaría miles de millones de pesos para la elección de esos cargos porque estamos hablando que sería una elección a nivel nacional, como si al país le sobrara dinero’.